La Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior (MGPES), tiene como finalidad formar recursos humanos de alto nivel en el campo de la gestión y políticas de la educación superior, con capacidad para mejorar los sistemas y las instituciones educativas, con una visión internacional, de innovación y responsabilidad social.” Campo ocupacional: El egresado de la MGPES podrá desempeñarse en instituciones educativas o dependencias de los sectores público o privado, desempeñándose como funcionarios de mandos medios o superiores (coordinadores generales, directores, secretarios, jefes de departamento, jefes de unidad, entre otras); así mismo podrá dedicarse a la academia como profesores e investigadores, o a la consultoría en el sector privado.
Los objetivos que persigue son:
- Formar recursos humanos de alto nivel y de competencia internacional en el campo de la gestión y políticas de la educación superior, con capacidades y saberes que les permitan intervenir y mejorar los sistemas y las instituciones educativas de México y del mundo, con una visión internacional, que promueva la innovación y el emprendimiento, con responsabilidad social.
- Desarrollar investigación sobre la gestión y políticas de la educación superior de México y del mundo con impacto internacional y considerando proyectos inter, multi y transdisciplinarios, con elevado sentido ético, creatividad y actitud crítica, que contribuyan a la innovación de la educación superior y desde ella, al desarrollo sostenible.
| Calendario de trámites para el ciclo escolar 2023-A | |
|---|---|
| ACTIVIDAD | FECHA Y HORARIO |
|
1. Registro como interesado |
Abierto |
|
2. Entrega de ante-proyecto, de acuerdo a los siguientes lineamientos: https://mgpes.cucea.udg.mx/?q=lineamientos-del-ante-proyecto |
febrero-junio |
|
3. Aplicación de entrevistas |
del 23 de junio al 27 de junio de 20025 |
|
4. Registro como aspirante http://www.escolar.udg.mx/aspirantes/registro-de-tramites Costo: $ 1,139.00 |
Del 4 de febrero al 30 de mayo de 2025 |
| 5.Periodo de carga de foto, firma, huella y obtención de solicitud de ingreso en: www.escolar.udg.mx | Del 31 de marzo al 20 de junio de 2025 |
|
6. Periodo de carga de documentos: www.escolar.udg.mx:
|
Del 31 de marzo al 20 de junio de 2025 |
|
7. Curso Propedéutico Se impartirá en 4 módulos en línea, y si las condiciones COVID lo permiten, habrá tres sesiones presenciales en la sede de la Maestría. Costo aproximado: Costo proporcional a una UMA mensual. |
del 04 de febrero al 31 de marzo de 2025 |
|
8. Registro EXANI III CENEVAL |
|
|
Inicio de clases: |
08 de agosto |
Documentación
| # | Documento | Envío a Coordinación (Digital) | Entrega en Control Escolar(Físico/Original) |
|---|---|---|---|
| 1 | Solicitud de ingreso y formato de pago | ✓ | ✓ |
| 2 | Acta de nacimiento | ✓ | ✓ |
| 3 | CURP / Forma migratoria | ✓ | ✓ |
| 4 | Certificado de graduado, promedio mínimo de 80 (egresados UDG) | ✓ | ✓ |
| 5 | Certificado de estudios, promedio mínimo de 80 (otras instituciones) | ✓ | ✓ |
| 6 | Copia del título | ✓ | ✓ |
| 7 | Acreditar el idioma inglés con nivel A2 (420Puntos TOEFL ITP) del MRCE | ✓ | ✓ |
| 8 | Carta exposición de motivos | ✓ | ✓ |
| 9 | Curriculum VITAE | ✓ | |
| 10 | Propuesta de anteproyecto de investigación | ✓ | |
| 11 | 2 Cartas de recomendación académica | ✓ | |
| 12 | Carta compromiso | ✓ |
Criterios de selección
| Ante-proyecto | 25% |
| Entrevista | 25% |
| Curso propedéutico | 25% |
| Examen EXANI-III | 25% |
Becas
Las y los aspirantes que resulten aceptados al programa de posgrado no tienen garantizado el acceso a una beca de manutención, la asignación estará sujeta a la disponibilidad y a los criterios que establezca el CONAHCYT en las respectivas convocatorias.
NOTA: Las fechas pueden ser modificadas sin previo aviso, comunicarse con la coordinación para más informes.
Sesiones informativas Modalidad virtual
- fechas por confirmar
Favor de comunicarse con la coordinación para que se proporcionen los accesos a la liga de Zoom.
