El perfil de egreso considera las siguientes competencias genéricas y específicas:
Competencias genéricas.
- Diseña, implementa y evalúa procesos de gestión y políticas públicas para la intervención y la mejora de los sistemas e instituciones de educación superior de México y del mundo, con una visión internacional desde una perspectiva inter, multi y transdiciplinaria.
- Propone e implementa sistemas de información para la gestión.
- Tiene un amplio y profundo conocimiento de las teorías de gestión y políticas para tomar decisiones en los diversos campos problemáticos de la gestión y las políticas de la educación superior de México y del mundo, con una visión internacional con respeto a los derechos humanos, la inclusión, la sostenibilidad y con responsabilidad social.
- Integra la investigación científica como mediación para la innovación y el desarrollo de la gestión y políticas de la educación superior de México y del mundo y la generación de nuevas culturas institucionales de manera crítica, reflexiva, ética y comprometida.
- Enfoca su trabajo desde la perspectiva de la sustentabilidad del desarrollo en un marco internacional.
- Investiga, analiza y comprende las estructuras, funcionamiento y actores que forman las instituciones de educación superior.
Competencias específicas.
-
Capacidades comunicativas.
- Elabora explicaciones de manera oral y escrita que orienten sobre los diversos campos problemáticos de la educación superior con la intención de que sean comprendidos por las comunidades educativas y otras audiencias y grupos de interés.
- Participa en colectivos para desarrollar tareas inter, multi y transdisciplinarias con la intención de generar propuestas innovadoras relacionadas con los avances en el campo de la gestión y políticas de la educación superior con el apoyo de las tecnologías de la información.
- Comprende textos de su área de conocimiento en algún idioma extranjero y tiene capacidad de relacionarse y trabajar con personas de otras culturas.
-
Pensamiento Crítico.
- Analiza el sistema de gestión y políticas de la educación superior para valorar los fenómenos desde esta perspectiva, y sus implicaciones para la solución de problemas institucionales de manera crítica e innovadora.
- Tiene una visión proactiva y visionaria para actuar con compromiso sobre los problemas sociales y ejercicio profesional.
- Actúa con ética con un compromiso hacia la sustentabilidad y el ejercicio ciudadano.
-
Organización de personas y tareas.
- Coordina grupos de trabajo inter, multi y transdiciplinarios hacia la construcción de proyectos aplicando estrategias de negociación, resolución de problemas y comunicación asertiva.
- Aplica la planeación y administración estratégica para detectar espacios de oportunidad y resolver problemas del ámbito de la gestión y políticas de la educación superior con criterio ético y responsabilidad social.
- Tiene capacidad para innovar y mejorar los modelos educativos acorde con las necesidades del desarrollo sostenible y la calidad educativa.
- Propone modelos y estructuras de flexibilización de organizaciones de la educación superior buscando la mejora de la calidad educativa.
-
Formación integral.
- Comprende e interpreta las diferencias culturales nacionales e internacionales con una visión comparada para el logro de la solidaridad, el desarrollo sostenible en la gestión y políticas de la educación superior actuando de manera inclusiva, justa y respetuosa.