La tutoría en el posgrado consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, con el fin de responsabilizar al estudiante y al tutor del desarrollo de un conjunto de actividades académicas y de la realización de proyectos de investigación en áreas de interés común.
Derechos y Obligaciones.
Por parte del Alumno:
- Dedicar tiempo completo a las actividades relacionadas con el programa de estudios para él que le fue otorgada la beca.
- Mantener calificaciones con un promedio mínimo de 8 (ocho) o su equivalente y no reprobar ninguna materia durante el período académico.
- Realizar en tiempo y forma los trámites para la obtencion de grado.
- Las demás que establezca el Reglamento y otras disposiciones aplicables.
Por parte del Tutor:
- Orientar al alumno sobre sus asuntos Académicos como son: reprobación, permanencia, problemas con profesores, asesorías temáticas, de titulación, becas.
- Proporcionar los conocimientos requeridos en el área de investigación: líneas de investigación, proyectos específicos, métodos, herramientas, formas de investigar, vinculación con la planta productiva, gobierno y sociedad.
- Guiar los asuntos de trámites administrativos: Inscripciones (altas, Bajas, licencias etcétera), Normatividad y cumplimiento, tramites de titilación, órdenes de pago y cumplimiento.
Generación 2013B-2015A | ||||
---|---|---|---|---|
Alumno(a) | Director (a) | Tutor (a) | Tema de tesis | |
1 | Alcalá Sevillano Verónica | Dra. Elia Marúm Espinosa | Dra. María del Rosario Hernández Castañeda | Los posgrados virtuales en Jalisco y su gestión de calidad. Estudio de caso UDG. |
2 | Aldaco Bernal Miguel Ángel | Dr. Favio Murillo García | Dr. Jordi Planas Coll | Condiciones laborales de los estudiantes que trabajan del Centro Universitario de los Valles. |
3 | Barraza Núñez Mayra Guadalupe | Dr. Jordi Planas Coll | Dr. Favio Murillo García | Estrategias de inserción laboral. Egresados de la Licenciatura en educación, generación 2011-A, Centro Universitario de los Valles. |
4 | Ceja Ibarra Laura Verónica | Dr. Carlos Iván Moreno Arellano | Dra. María del Rosario Hernández Castañeda | Programa institucional de movilidad estudiantil internacional y sus implicaciones en la formación de estudiantes. Estudio de caso: Licenciaturas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas 2013-2014. |
5 | Covarrubias Cárdenas David Ricardo | Dr. Iván Alejandro Salas Durazo | Dra. María Isabel Enciso Ávila | Calidad laboral de los estudiantes de la ZMG que trabajan. Una perspectiva analítica. |
6 | Domínguez García Diana Marlene | Dra. Martha Patricia Barraza de Anda | Dra. Sonia Reynaga Obregón | Política de ampliación de cobertura para posgrados en el Estado de Chihuahua. |
7 | García González Daniela | Dra. María del Rosario Hernández Castañeda | Dra. María de las Mercedes Palencia Villa | Efectos, oportunidades y obstáculo de la movilidad internacional en académicos. Un estudio cualitativo. |
8 | Manríquez Miranda Marlen Alejandra | Dra. Carmen Leticia Borrayo Rodríguez | Dr. Ducange Medor Bertho | Análisis de la autonomía estudiantil en las universidades públicas. Dinámicas intersubjetivas |
9 | Ortega Gutiérrez Miguel Gersayn | Dr. Ricardo Pérez Mora | Dr. Jesús Benjamín Castañeda Cortés | La vinculación de los cuerpos académicos con su entorno social. El caso del CUCS de la Universidad de Guadalajara. |
10 | Padilla Gutiérrez Saúl | Dr. Ricardo Pérez Mora | Dr. Jesús Benjamín Castañeda Cortés | Conformación, dinámicas y reestructuración de los Cuerpos Académicos: la perspectiva de los actores en la Universidad de Guadalajara. |
11 | Pérez Mora Gerardo | Dra. Verónica Ortíz Lefort | Dra. María Isabel Enciso Ávila | Políticas de incentivos económicos que fomentan la producción de conocimiento, desde la perspectiva de los profesores investigadores. |
12 | Piza González Edith Alondra | Dr. Lucio Flores Payán | Dra. Elia Marúm Espinosa | Percepciones de la comunidad universitaria de CUCEA acerca de las prácticas y valores de la institución en el marco de la responsabilidad social. |
13 | Plascencia Pérez Patricia | Dra. Lourdes Nayeli Quevedo Huerta | Dr. Omar García Ponce de León | Factores que influyen en la conformación y desarrollo de las redes temáticas de colaboración de Cuerpos Académicos (CA) en el CUCEA. |
14 | Ramos Silva Enrique | Dr. Iván Alejandro Salas Durazo | Dr. Favio Murillo García | Calidad en el empleo e inserción laboral. |
15 | Silva Velarde Elisa Giselle | Dra. María Isabel Enciso Ávila | Mtra. Rosa Alicia Rojas Paredes | El acceso a la educación superior en Chiapas y Nuevo León. Factores que intervienen en la equidad. |
16 | Verduzco López Mariana | Dra. María Isabel Enciso Ávila | Dr. Adrián Acosta Silva | El acceso a la educación superior en las regiones de Jalisco: factores que interviene |
Generación 2014B-2016A | ||||
---|---|---|---|---|
Alumno(a) | Director (a) | Tutor (a) | Tema de tesis | |
1 | Chel Pech José Francisco | Dr. Adrián Acosta Silva | Dr. Francisco Antonio Gama Tejeda | Análisis de los factores que influyen en el proceso de titulación de los estudiantes de la Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior en el periodo 2003 - 2013. |
2 | Conchas Rosales Miriam | Dra. Lourdes Nayeli Quevedo Huerta | Dr. Lucio Flores Payan | Análisis de los factores que influyen en la no titulación. Estudio comparativo de dos programas de maestría de instituciones públicas. |
3 | Delgado López Noé | Mtro. Carlos Eduardo Moyado Zapata | Dr. Lucio Flores Payan | La perspectiva de la Universidad de Guadalajara ante la reforma de sistema penal acusatorio |
4 | Federico Castro Ana Inés | Dra. Elia Marúm Espinosa | Mtro. Carlos Eduardo Moyado Zapata | Análisis de la normatividad institucional como elemento de gestión para impulsar la pertinencia del programa de abogado en la Universidad de Guadalajara |
5 | Gallegos Guzmán Apolonia Guadalupe | Dr. Adrián Acosta Silva | Dr. Ducange Medor Bertho | El entorno regulatorio de la educación superior privada y sus efectos institucionales en términos de calidad y patrones de expansión; el caso de Jalisco y Guanajuato periodo 1998 a 2013. |
6 | García Hernández Ana Karina | Dr. Jordi Planas Coll | Dr. Favio Murillo García | Los egresados ausentes en el mercado de trabajo. Razones de la inactividad de los egresados universitarios en México. |
7 | González Padilla Alma Rosa | Dr. Armando Aguilar Avalos | Dra. María Lorena Hernández Yáñez | Los recursos extraordinarios como política de financiamiento: El fondo para elevar la calidad de la educación (FECES) en la Universidad de Guadalajara, el caso del CUCEA 2013. |
8 | Hernández Rosas Ana Fernanda | Dr. Carlos Iván Moreno Arellano | Dr. Favio Murillo García | Evaluación del programa Integral de Fortalecimiento Institucional en la Universidad de Colima. |
9 | Maldonado Camacho Giovanni David | Dr. Guillermo Martínez Cons | Mtra. Martha Eva Esparza Osuna | Calidad educativa desde la perspectiva docente: instituciones con estudios incorporados a la Universidad de Guadalajara. |
10 | Partida Rodríguez Mayela Karen | Dr. Carlos Iván Moreno Arellano | Dra. Claudia Ávila González | Procesos de acreditación y calidad educativa. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho. |
Generación 2015B-2017A | ||||
---|---|---|---|---|
Alumno(a) | Director (a) | Tutor (a) | Tema de tesis | |
1 | Aguiar da Silva Isabela | Dra. Rosa Alicia Rojas Paredes | Dra. María Lorena Hernández Yáñez | Evaluación de la efectividad de las Políticas Públicas para la inclusión de grupos discriminados en la Educación Superior: Los casos México y Brasil. |
2 | Arellano Martínez Jorge Alberto | Dr. Iván Alejandro Salas Durazo | Dr. Salvador Carrillo Regalado | Estudio de las modalidades ofertadas por la Universidad de Guadalajara en la carrera de Derecho y sus efectos en la movilidad ocupacional de los egresados. |
3 | Cedillo Alfaro Rosalinda | Dr. Jordi Planas Coll | Dr. Luis Ignacio Román Morales | Inserción laboral: egresados de la Licenciatura en Pedagogía, generación 2009-2012, Universidad de Guadalajara CUCIÉNEGA. |
4 | Cruz Sánchez Gisela Noemí | Dr. Ricardo Pérez Mora | Dr. Omar García Ponce de León | Producción de conocimiento politizado por miembros del Sistema Nacional de Investigadores en el área IV y V del Centro Universitario del Sur. |
5 | De la Torre González Emanuel | Dr. Jocelyne Suzanne Pierrette Gacel | Mtra. Magdalena Liliana Bustos Aguirre | La movilidad académica de profesores investigadores y sus efectos en el desarrollo profesional. Caso CUCSH, 2010-2015. |
6 | González Ochoa Lesly Noemí | Dra. María Lorena Hernández Yáñez | Mtra. Bertha Yolanda Quintero Maciel | Calidad de la educación superior pública Estatal: Fondos extraordinarios; desafío Institucional. |
7 | González Saldívar Ángel | Dr. Víctor Manuel Rosario Muñoz | Dra. Maritza Alvarado Nando | Revisión curricular del bachillerato general por competencias de la Universidad de Guadalajara y el cumplimiento del perfil de egreso. |
8 | Gutiérrez Soto Perla Lucía | Dra. Sonia Reynaga Obregón | La realidad laboral de los egresados de la Escuela Normal Experimental de San Antonio Matute, Mpio. Ameca, Jal. | |
9 | Herrera Vázquez Claudia Guadalupe | Dr. Ricardo Pérez Mora | Dr. Omar García Ponce de León | Usos sociales de los conocimientos generados por cuerpos académicos en el área de Ciencias Sociales. |
10 | Juárez Flores Erick David | Dr. Ricardo Arechavala Vargas | ¿Qué impacto causa ser beneficiario de un apoyo económico en Estudios de Nivel Superior? | |
11 | Mendoza Chande Gregorio | Dr. Víctor Manuel Rosario Muñoz | Dra. Claudia Ávila González | La transformación del diseño curricular en la División de Ingenierías del CUCEI (1988-2012). Un proceso de marginación de las materias de Ciencias Sociales. |
12 | Sánchez Cervantes Claudia Fabiola | Dr. Ricardo Arechavala Vargas | Dr. Lucio Flores Payan | Análisis de las Estrategias de Vinculación de la Universidad de Guadalajara con el Sector Productivo en Materia de Innovación. |
13 | Silva Morales Florencio | Dr. Ricardo Pérez Mora | Dr. Lucio Flores Payan | Análisis del Programa para el desarrollo Profesional Docente (PRODEP). |
14 | Tovar Delgado Livia Zulema | Dr. Ricardo Arechavala Vargas | Dra. Verónica Ortiz Lefort | Políticas de vinculación universidad - empresa. El caso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el sector automotriz. |
15 | Valera González Omar Gabriel | Dra. María del Rosario Hernández Castañeda | Dra. Siria Padilla Partida | Impacto de la movilidad Internacional en el perfil profesional del egresado de Ciencias Económico-Administrativas. |
16 | Zamudio Martínez Viridiana | Dra. Elia Marúm Espinosa | Dra. Rosa Alicia Rojas Paredes | Percepción de la gestión de la calidad educativa y los factores que la determinan: Una mirada de los profesores universitarios. |
Generación 2016B-2018A | ||||
---|---|---|---|---|
Alumno(a) | Director (a) | Tutor (a) | Tema de tesis | |
1 | Castañeda Villalpando Karina | Dr. Favio Murillo García | Dr. Lucio Flores Payan | Factores que inciden en el abandono escolar de las ingenierías. Un análisis sobre los programas educativos del CETI. |
2 | Cicourel Serur Ingrid | Dr. Jordi Planas Coll | Dra. Isabel Enciso Ávila | Los estudiantes que trabajan durante su licenciatura: efectos de la doble actividad (estudiar y trabajar) en su aprovechamiento académico y en los indicadores para la evaluación de la calidad de los programas en que participan. |
3 | García Campos Jessica Jazmín | Dr. Iván Alejandro Salas Durazo | Dr. Lucio Flores Payan | Estrategias de gestión que son determinantes en la eficiencia terminal de los estudiantes de los posgrados de calidad del Centro Universitario Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara |
4 | Hernández Sánchez Moctezuma | Dra. Sonia Reynaga Obregón | Estudio de caso, identificar y explicar cómo es el proceso de comunicación que realizan los investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con grado II de la Universidad de Guadalajara (UDG), para la divulgación loa resultados obtenidos de sus trabajos de investigación. | |
5 | Martínez Melendrez Perla Alicia | Dra. María Isabel Enciso Ávila | Dr. Ducange Medor Bertho | Equidad en el acceso en las licenciaturas del CUCEA, ciclo 2011 - 2013. |
6 | Martínez Sánchez Elia Estefanía | Dra. Elia Marúm Espinosa | Procesos de Gestión, diseño e implementación del enfoque de género en la Universidad de Guadalajara. | |
7 | Rodríguez Patiño Juan Manuel | Dra. Nicté Soledad Castañeda Camey | Dra. María del Rosario Hernández Castañeda | Evaluación de la política de internalización de la Universidad de Guadalajara. |
8 | Sepúlveda Cervantes Gilberto | Dr. Adrián Acosta Silva | Dr. Jordi Planas Coll | La visión de los empleadores sobre los egresados de la Maestría en Dirección de Mercadotecnia del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. |
9 | Tello Medina Jorge Benjamín | Dr. Lucio Flores Payán | Dr. Iván Alejandro Salas Durazo | Evaluación de resultados del Programa de Estímulos a la innovación en los Centros Públicos de investigación: la modalidad PROINNOVA en México. |
10 | Valero Salazar César | Dra. Sonia Reynaga Obregón | Mecanismos de financiamiento e ingresos extraordinarios de la Universidad De Guadalajara, durante el segundo trienio de la administración de 29 de agosto del 2008 al 31 de marzo del 2013 y el primer trienio de la administración actual que comprende el periodo entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de. |