Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LIES)

Las LGAC que se proponen desarrollar y cultivar en la MGPES se fundamentan en el marco de los siguientes criterios: líneas armonizadas con los objetivos del programa y el perfil del egresado; líneas en concordancia con las trayectorias del profesorado  y de su producción académica; líneas que atienden desde la docencia e investigación el criterio de transversalidad al fomentar la innovación, creatividad y emprendimiento. Las  LIES pueden ser  modificadas por la Junta Académica, en función de criterios de calidad, pertinencia y viabilidad: 

  1. Políticas públicas, transversalidad y cambio institucional en la educación superior

Se refiere a estudios sobre las distintas teorías, enfoques, perspectivas e instrumentos del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas para la educación superior. Así como las transformaciones estructurales de las instituciones de educación superior IES, derivadas de la implementación de esas políticas, los cambios globales, nacionales y locales en los campos de la cultura, política y economía; considerando como enfoques transversales: interculturalidad, inclusión, sustentabilidad y perspectiva de género. 

  1. Gestión de la educación superior 

Se abordan los marcos teóricos, conceptuales y metodológicos propios de la gestión educativa, que favorezca los procesos de gobernanza y participación en la construcción de una agenda pública educativa, a través de la implementación y evaluación de modelos de gestión universitaria inclusivos con un enfoque social, sustentable, que promueva el desarrollo integral y social. Con especial atención a la educación para la vida y a lo largo de la vida, así como las estructuras, funcionamiento y actores que conforman las IES para promover la reducción de las barreras estructurales en la educación superior

  1. Futuro e innovación de la educación superior 

Estudios e investigaciones sobre las tendencias y transformaciones actuales y futuras en la sociedad, como la tecnología, la filosofía y otros campos que generan innovaciones disruptivas que interpelan a los actuales sistemas educativos y a su gestión; analizando los impactos que tendrán en ellos las innovaciones tecnológicas y sociales de diversos aspectos del entorno local, nacional e internacional en el corto, mediano y largo plazos